Áreas de intervención

ÁREA ADMINISTRATIVA
Cuando a una persona se le diagnostica un Cáncer de Cabeza Cuello o de Laringe, supone tanto para el enfermo como para su entorno familiar un gran impacto emocional, que da lugar a situaciones y necesidades que desde el sistema sanitario y desde servicios sociales no pueden cubrirlas en su totalidad. Por ello, entendemos fundamental que tanto la persona que ha sufrido una laringectomía, como sus familiares tengan un lugar de referencia, donde se puedan dirigir y plantear aquellas cuestiones o dudas que surjan antes y después de la intervención, así como atender a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer los servicios y actividades que ALEX desarrolla y presta en nuestra Comunidad Autónoma Extremeña.


ÁREA DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN.
La Asociación de Laringectomizados de Extremadura, considera primordial poder llevar a cabo diversas actividades para que se divulguen y se da a conocer todos los
servicios que se ofrecen desde ésta Asociación, con el fin que las personas que han sufrido una laringectomía, sus familiares y la población en general, entre otros, dispongan del mayor número de recursos posibles que contribuyan y promuevan conductas saludables, así como la atención integral a los/as laringectomizados/as y su entorno, actuando desde el campo de la prevención hasta la rehabilitación y la reincorporación social.


ÁREA DE LOGOPEDIA
El objetivo fundamental es atender a personas que han sufrido una laringectomía total o parcial o con Cáncer de Cabeza Cuello.
¿Qué es una laringectomía? Es la extirpación, total o parcial, de la laringe por estar afectada por cáncer, para poder salvar la vida de la persona.
En la laringectomía parcial, se lleva a cabo una cordectomía uni o bilateral y el o la paciente tiene posibilidad de mantener el habla laríngea, aunque va a presentar dificultades y limitaciones, por lo que se hace necesario trabajar para potenciar los recursos existentes y sacarles el mejor partido, en aras en mejorar la calidad de vida del paciente.
En la laringectomía total, la cirugía les deja un orificio traqueal (estoma) en la base del cuello para respirar a través de él, a la vez que eliminan las cuerdas vocales, ambos factores imposibilitan la producción de voz como hasta ahora se había realizado; con lo que tenemos una persona que, aunque quiera no es capaz de emitir ningún sonido suficientemente audible a través de la boca. Por ello se hace imprescindible la rehabilitación vocal mediante el conducto digestivo, a través de la boca del esófago, llamada voz erigmofónica o voz esofágica.


ÁREA DE PSICOLOGÍA
El impacto emocional ante el diagnóstico del cáncer, el trauma derivado de la intervención quirúrgica, los tratamientos oncológicos, retomar a su entorno familiar y social y volver a sentirse útil, son todos ellos aspectos muy significativos, que alteran la vida cotidiana que venía haciendo la persona afectada.
Las personas laringectomizadas deben afrontar los cambios estéticos,
comunicativos, laborales, familiares y sociales, lo que a priori no resulta nada fácil.
Se descubren de un momento a otro, sin voz, posiblemente sin trabajo y aislado socialmente, porque ya no puede en muchos casos continuar con sus rutinas y actividades habituales.
La Asociación ofrece la atención psicológica pacientes laringectomizados/as, y a sus familiares, a fin de favorecer la adaptación a sus nuevas circunstancias, a encontrar estrategias de afrontamiento proactivas, a recuperar su entorno social y a sensibilizar a la comunidad sobre los aspectos de la prevención y cuidados de la voz, evitar el consumo de tabaco y alcohol y conveniencia de superar diferentes barreras sociales.
Estéticamente, comunicativos, emocionales, laborales, familiares y sociales.


ÁREA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
En el marco de la promoción de la salud, se pueden realizar actividades para que la población cuente y tenga los medios necesarios para asegurar un mayor control sobre su propia salud y sus condicionantes.
Por ello, desde ALEX plantea llevar a cabo diversos talleres, los cuales abordarán diferentes aspectos que ayudarán a mejorar la salud de las personas que han sufrido una laringectomía, o Cáncer de Cabeza Cuello y familiares. Propiciando también un espacio de encuentro donde los/as afectados/as puedan compartir sus experiencias.


ÁREA DE VOLUNTARIADO.
Se trabaja para reintegrar y facilitar a los/as afectados/as la normalización en la vida diaria, buscando ante todo la mejora de calidad de vida tanto del laringectomizado/a como de sus familiares, y para ello es importante contar con el apoyo externo, como la acción del voluntariado, en el marco de una organización y realización de acciones encaminadas a la promoción, captación, formación y coordinación del voluntariado, y de una figura de sensibilización, acompañamiento y apoyo a los/as pacientes y familiares. Esta acción constituye un instrumento potencial para la transmisión de conocimientos y de hábitos de vida saludables entre la población para la prevención del cáncer. Se desarrolla en toda la provincia de Badajoz, donde se vea que es necesario la acción del voluntariado.